Camiseta barca buho
El edificio fue construido 1702 y está catalogado por el Ayuntamiento de Barcelona como Bien de Interés Cultural. Toma su nombre de su sede original, la masía de Can Planes, una antigua casa de campo construida en 1702. Una vez inaugurado el Camp Nou en 1957, el edificio fue remodelado y ampliado para su uso como sede social del club, para luego el 20 de octubre de 1979 convertirse definitivamente en la residencia para las jóvenes promesas del fútbol. La idea de dotar a la cantera de unas instalaciones propias fue más allá y se planteó la necesidad de tener un estadio de propiedad, ya que hasta entonces los filiales jugaban sus partidos en Fabra y Coats, un campo de alquiler en el barrio de San Andrés de Palomar. La ceremonia, a la que acudieron el presidente de la Federación Española de Fútbol, Pablo Porta, y el de la Catalana, Antoni Guasch, culminó con la bendición de las instalaciones por el párroco de Las Corts.
Una comitiva de 60 000 personas, presididas por Francesc Miró-Sans, realizaron el recorrido desde el Camp de Les Corts hasta La Masía de Can Planes, para celebrar la ceremonia de la colocación de la primera piedra, revestida de mucha solemnidad. El 30 de junio 2011, el edificio cerró sus puertas en una ceremonia que dio paso a un nuevo centro formativo y residencial, ubicado en la Ciudad Deportiva Joan Gamper, llamado oficialmente La Masía-Centre de Formació Oriol Tort, en honor al reconocido cazatalentos Oriol Tort Martínez. El equipo juega utilizando tiqui-taca, la filosofía del neerlandés, lo que se atribuyó como un componente clave en el éxito posterior de la escuadra, logrando en 1992 la Liga de Campeones en Wembley frente a la Sampdoria, con 2 canteranos en la final: Ferrer y Guardiola, este último maduró hasta llegar a ser un centrocampista completo, convirtiéndose en una fuente de inspiración para los centrocampistas posteriores de La Masía, como Andrés Iniesta, Cesc Fàbregas y Xavi Hernández, quien fue suplente de Pep durante tres años, aclaró en 2010 que había considerado su transferencia debido a la presión y las altas expectativas puestas en él para ocupar el papel en el centro del campo. A partir de los años 2000 el centro empezó a albergar también a jóvenes del resto de secciones profesionales del club, aunque debido a la falta de espacio antes de la construcción de la nueva Masía, a menudo debían pernoctar en otros espacios, como la Residencia Joaquín Blume.
El 24 de julio de 1979 la asamblea anual ordinaria de socios dio luz verde a la creación de la escuela de fútbol, a la rehabilitación de Can Planes como residencia de jugadores y a la construcción del Miniestadi. La Masía formaba parte de los terrenos adquiridos por el Fútbol Club Barcelona destinados a la construcción del Camp Nou, tras haber llegado a un acuerdo en la asamblea de socios convocada por el presidente Agustí Montal Galobart el 14 de noviembre de 1950. La compra oficial se aplazó por tres años, y aún pasaría medio año más hasta que el 28 de marzo de 1954 finalmente se procediera a iniciar con las obras. Durante la presidencia de Agustí Montal Costa se llevaron a cabo varias iniciativas para reorganizar el fútbol base. La Final de la Copa del Rey es el sábado 29 de abril, mientras que la Supercopa de España se llevó a cabo del 11 al 15 de enero en Arabia Saudí entre Real Madrid, Betis, FC Barcelona y Valencia. 29′ Media hora de partido en Arabia Saudí. Vuelve el fútbol en esta Copa del Mundo que ya vive sus últimos días, y lo hace con el partido por el tercer y cuarto puesto.
En noviembre de 1979, coincidiendo con la dimisión del directivo Jaume Amat, al designado director general de carreteras de la Generalidad de Cataluña, por lo que Josep Mussons, vicepresidente del Área Deportiva del club, fue nombrado responsable de toda la parcela del Fútbol base y de La Masía, tarea que desarrolló hasta el final de su mandato en junio de 2000. Desde el comienzo, Mussons rodeó de un grupo de buenos tutores a cada categoría, dos por cada equipo, dirigidos por Ernest Llirinós, estos debían renunciar a entrometerse en cuestiones deportivas, camisetas fc barcelona las que eran de exclusiva responsabilidad de los técnicos respectivos. Ruiz implantó un mismo estilo de juego en todos los equipos inferiores, basado en el fútbol de toque, y apostó por incorporar a jugadores más técnicos que físicos, criterio preponderante hasta entonces. En la actualidad la entidad cuenta con trece equipos filiales donde forma tanto futbolística como educacionalmente a los posibles futuros jugadores de la primera plantilla. En 1970 se creó un equipo filial controlado directamente por el club, el FC Barcelona Atlètic, con la fusión de los dos equipos afiliados, el CD Condal y el Atlético Cataluña CF, que hasta entonces competían fraticidamente en Tercera División.